top of page

vicente pastor delgado :“The Man Who Sold the World”

  • vicente pastor delgado
  • 13 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Me gustaría compartir con ustedes mi experiencia al escuchar la canción “The Man Who Sold the World” de David Bowie, que fue popularizada por Nirvana en su álbum MTV Unplugged in New York. Esta canción me llamó la atención desde la primera vez que la escuché, porque me pareció muy profunda y misteriosa. Me intrigó el título y la letra, que hablan de un encuentro entre el narrador y un hombre que dice haber vendido el mundo. ¿Qué significa eso? ¿Quién es ese hombre? ¿Qué relación tiene con el narrador?





vicente pastor delgado
vicente pastor delgado



Investigué un poco sobre el origen y el significado de la canción, y encontré que fue escrita por David Bowie en 1970, inspirándose en algunos poemas y obras de ciencia ficción que usaban el mismo título o una variación de él. Por ejemplo, hay un poema de Robert Browning llamado “The Man Who Sold a Ghost” y una novela de Robert Heinlein llamada “The Man Who Sold the Moon”. Estas obras tratan sobre personas que venden su alma o su mundo por algún beneficio o ambición, pero que luego se arrepienten o se enfrentan a las consecuencias.

Bowie usó este concepto para crear una canción que refleja su propia crisis de identidad y su búsqueda de un sentido en la vida. El hombre que vendió el mundo podría ser una versión anterior o alternativa de sí mismo, que representa una personalidad o un estilo de vida que abandonó o cambió. El encuentro entre el narrador y el hombre es una forma de confrontar su pasado o su yo interior, y de cuestionar su presente o su yo exterior. La canción también tiene un tono de alienación y soledad, ya que el narrador se siente desconectado del mundo y de sí mismo.

La versión de Nirvana, que fue grabada en 1993, le dio un nuevo giro a la canción, al interpretarla con un estilo acústico y emotivo. Kurt Cobain, el líder de la banda, también se identificó con la canción, ya que él también estaba pasando por una etapa difícil en su vida personal y profesional. Su voz rasgada y su expresión melancólica le dieron un toque más dramático y conmovedor a la canción. Muchos fans consideran esta versión como un tributo a Bowie y como una forma de expresar los sentimientos de Cobain antes de su trágica muerte.

Para mí, esta canción es una obra maestra que me hace reflexionar sobre mi propia identidad y mi lugar en el mundo. Me hace preguntarme si alguna vez he vendido mi mundo por algo que no valía la pena, o si he perdido contacto con mi verdadero yo. También me hace apreciar el arte y el talento de Bowie y Cobain, dos grandes artistas que nos dejaron un legado musical increíble. Les recomiendo escuchar esta canción si no lo han hecho aún, y les invito a compartir sus opiniones al respecto. Gracias por leer mi entrada de blog.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page