vicente pastor delgado Cómo descubrí a Gorillaz
- vicente pastor delgado
- 9 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Siempre me ha gustado la música, pero nunca había escuchado nada como Gorillaz. La primera vez que los oí fue hace unos años, cuando estaba navegando por Internet y me encontré con un video de una canción llamada “Clint Eastwood”. Me llamó la atención el título, porque me gustan las películas de ese actor, y decidí darle al play. Lo que vi y escuché me dejó boquiabierto.
El video era una animación de unos personajes extraños y carismáticos, que parecían una banda de dibujos animados. Había un cantante con una camiseta negra y unos dientes enormes, un guitarrista con una máscara y un ojo vendado, un baterista con un gorro y unas gafas, y un bajista con un pelo azul y una actitud rebelde. La canción era una mezcla de hip hop, rock y electrónica, con una letra pegadiza y un ritmo contagioso. Me gustó tanto que la repetí varias veces, y luego busqué más información sobre esa banda.

Así fue como descubrí que Gorillaz era un proyecto musical creado por el músico británico Damon Albarn y el artista gráfico Jamie Hewlett, que habían inventado a esos personajes ficticios como una forma de expresar su visión artística. Cada uno de ellos tenía una historia, una personalidad y un estilo propios, y juntos formaban una banda virtual que colaboraba con otros artistas reales. Me pareció una idea genial y original, y me puse a explorar su discografía.
Me sorprendió la variedad y la calidad de sus canciones, que abarcaban diferentes géneros y temáticas. Algunas eran divertidas y bailables, como “Feel Good Inc.” o “Dare”, otras eran melancólicas y profundas, como “On Melancholy Hill” o “El Mañana”, y otras eran experimentales e innovadoras, como “Stylo” o “Saturnz Barz”. Todas ellas tenían algo en común: me hacían sentir algo. Me hacían pensar, reír, llorar, bailar… Me hacían sentir vivo.
Desde entonces, Gorillaz se ha convertido en una de mis bandas favoritas, y he seguido su evolución a lo largo de los años. He visto cómo han cambiado sus personajes, sus sonidos, sus colaboraciones y sus mensajes. He visto cómo han creado álbumes conceptuales, películas, libros, juegos y hasta un festival propio. He visto cómo han roto las barreras entre lo real y lo virtual, entre lo musical y lo visual, entre lo comercial y lo artístico. He visto cómo han creado un universo único e irrepetible.
Gracias, Gorillaz.
Comments